Milei anticipa reorganización del gabinete tras elecciones

El presidente Javier Milei está en la recta final de la campaña electoral y ya ha comenzado a hacer anuncios importantes. De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, anticipó que habrá una “reorganización forzosa dentro del gabinete”. Esto significa que, a partir del 10 de diciembre, algunos miembros del gabinete deberán asumir sus nuevos roles en el Congreso si resultan elegidos en las próximas votaciones. Entre ellos, destacan la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri, además del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien también busca un lugar en la Legislatura de Buenos Aires.

Milei también mencionó a su asesor, Santiago Caputo, quien actualmente desempeña un papel clave en la Casa Rosada aunque no tiene un cargo definido. El presidente aclaró que no se adelantarán nombres ni cambios, argumentando que hacerlo podría afectar el desempeño de los funcionarios. “Nosotros no nos movemos del contrato que tenemos con la gente”, comentó en una entrevista.

Respecto a su relación con el expresidente Mauricio Macri, Milei reveló que mantuvieron una charla antes de su reciente viaje a Estados Unidos. Macri instó a Milei a “construir una nueva mayoría” y sugirió aceptar una oposición constructiva para llevar adelante las reformas que Argentina necesita. Este comentario fue bien recibido por Caputo, quien subrayó la coincidencia en la importancia de formar una mayoría reformista en el Congreso.

Hablando de lo que viene, Milei se mostró optimista sobre la nueva configuración del Congreso. Indicó que el próximo será “mucho mejor que el actual” y señaló que el kirchnerismo se ha vuelto una “minoría ruidosa” a medida que el tiempo pasa. Comentó que las elecciones distritales no son representativas, y espera un futuro más favorable para su coalición.

Por otro lado, también tocó el tema de su reciente visita a Estados Unidos, donde fue recibido por Donald Trump en la Casa Blanca. Milei resaltó que el respaldo económico recibido no implica exigencias a cambio, destacando que Argentina y EE.UU. se benefician mutuamente. Comentó que disfrutó de una estancia en Blair House, un lugar que ha alojado a muchos líderes importantes.

Una Nueva Reforma Laboral a la Vista

Otro tema crucial que Milei abordó fue la reforma laboral que pretende implementar su gobierno. Durante el Coloquio de IDEA en Mar del Plata, su ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que las leyes laborales actuales son obsoletas, señalando que si la mitad de los trabajadores están en el sector informal, es evidente que algo no está funcionando.

Milei afirmó que en el nuevo régimen se buscará un diálogo entre trabajadores y empresas. Ellos podrán decidir si desean mantener el sistema actual o optar por uno más flexible que les permita formalizar su situación laboral. Este es un paso importante hacia la inclusión de quienes están en la informalidad.

Caputo también subrayó la necesidad de una reforma tributaria que elimine impuestos distorsivos, reduzca otros y simplifique el sistema. Según él, el objetivo es promover el ahorro interno y utilizar el superávit fiscal para invertir en el sector privado. 💡

Todos estos movimientos y propuestas intentan reflejar una nueva dirección para el país, buscando un camino hacia la modernización y la formalización de la economía argentina.

Botão Voltar ao topo